Powered By Blogger

jueves, 23 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN PARADIGMA HUMANISTA

EL  paradigma humanista es un complejo mosaico de facciones  dadas las diferencias existentes entre los diversos autores adaptados a el.  los conductistas se han interesado  por las actitudes  observables ( y los cognitivos por los procesos cognitivos inobservables), las  proyecciones del paradigma psicoeducativo han venido a  llevnar un hueco  que los otros no han tenido  con el debido rigor que se merese  : el dominio socioafectivo y las  relaciones interpersonales 
las aplicaciones del paradigma humanista  como en el caso conductista  sin duda se  encuentran  reguladas por la hipotesis de extrapolacion-traduccion , puesto que los planes y los esquemas teoricos  elaborados  por los  adeptos al paradigma   a partir de la experiencia  y se intentara resolver algunas dudas o preguntas sobre el paradigma psicoanalítico.


Las siguientes interrogantes y ejercicios tienen como propósito proporcionar un mejor aprendizaje de los contenidos estudiados en este capítulo. Conteste cuidadosamente y, de ser posible confronte su punto de vista con el asesor del módulo.

1. ¿Qué tipo de hipótesis regula el paradigma humanista y cuáles son sus implicaciones
en la investigación psicoeducativa?

2. Defina las características de la problemática central que aborda el paradigma
humanista.

3. ¿Qué importancia tiene la filosofía para el contexto educativo actual y cuál es la
vigencia de las dos corrientes que dieron origen al paradigma humanista?

4. Identifique los principios teóricos humanistas más sobresalientes y su relación con las
bases metodológicas de este enfoque.

5. Cite un ejemplo de estudio donde se aplique la propuesta metodológica del enfoque
humanista. Especifique las características de los elementos humanistas que
encuentre.

6. Haga un cuadro comparativo con respecto a las aplicaciones entre el paradigma
humanista y el conductista, considerando los puntos siguientes:
a) Concepto de enseñanza

b) Metas y objetivos de la educación

c) Concepción del alumno

d) Concepción del maestro

e) Metodología y teorías de enseñanza

f) Evaluación

7. ¿Qué contribuciones de este paradigma considera pertinente recuperar para aplicar en la educación 

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

Debemos señalar que   que la corriente se inserta dentro de las orientaciones  filosóficas que se han  preocupado  por entender  la naturaleza y la existencia humana  tales como el existencialismo  y la fenomenologia  de estas aproximaciones , algunos autores del paradigma han  retornado  algunas  de sus concepciones y las han asimilado al movimiento. 

El hombre  es entendido  como ser en libertad , independientemente  de las condiciones  en las que se vive para desirlo brebemente .
 la fenomenología  es la corriente  filosófica que se centra en el estudio de la percepción  externa o interna como un acontecimiento  subjetivo , sin ningún tipo de apriori . los seres  humanos se  conducen atraves de  sus propias  percepciones subjetivas  y en esencia  desde el punto de vista fenomenológico  , la gente responde  no a un ambiente  objetivo  si no al ambiente que ellos perciben 

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

En esta aproximación , se considera que la evaluación es difícil de realizar mediante de  criterios  extremos , por lo que se propone que una  opción valida es la auto evaluación . son condiciones de aprendizaje . se encuentran después de haber  finalizado  un curso  como señala palacios. la auto evaluación puede hacerse mediante una evaluación escrita, calificarse a sí mismo, demostrar si se ha cumplido un contrato, discutiendo con otros compañeros, análisis mutuo con el profesor, etc. Los criterios que siguen los alumnos para la auto evaluación suelen ser muy diferentes en cada ocasión. Rogers destaca dos tipos de criterios que en mayor o menor grado toman en cuenta los alumnos cuando se auto evalúan.

Criterios significativos desde el punto de vista personal:
􀂃 Grado de satisfacción con el trabajo, ¿qué obtuve de él?
􀂃 Evolución intelectual y personal.
􀂃 Compromiso personal con el curso.
􀂃 El curso me estimuló a seguir estudiando algún tema

Criterios impuestos desde afuera o asumidos en el pasado:
􀂃 Grado de profundidad con que se leyeron los materiales.
􀂃 Dedicación puesta en todas las clases, lecturas, trabajos.
􀂃 Comparación con mi dedicación con otros cursos.
􀂃 Comparación de mi dedicación con respecto a la de mis otros compañeros.
Finalmente Rogers señala que si se utiliza la auto evaluación como recurso, se fomenta la creatividad, la auto crítica y la auto confianza en los alumnos.

CAMPO DE ENSEÑANZA

Desde el punto de vista  de los humanistas  la educación  debiera estar centrada en ayudar  a los alumnos  para que  decidan lo que ellos son  y a lo que ellos quieren llegar a ser la educación  humanista  se basa en  la idea de  que todos so los estudiantes son diferentes  y los  considera que es necesario  ayudar  a los estudiantes  a explorar  y comprender mas  adecuadamente el conocimiento  de su persona  y los significados y de sus experiencias vivenciales .




CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA HUMANISTA


PROBLEMÁTICA DEL PARADIGMA HUMANISTA

El espacio de problemas  básico , en torno del cual giran la gran mayoría de los trabajos  y teorizacion humanista es el que refiere  a los procesos integrales de la persona . la personalidad humana se concibe  como una organización  que esta en proceso continuo de desarrollo . en este sentido , como hemos dicho , cualquier tendencia  reduccionista es inmediatamente negada para los propulsores de las corrientes . 
considerar que la persona para ser explicada y comprendida en forma adecuada , debe ser  estudiada en su contexto  interpersonal  y social  , no obstante , las explicaciones ponen al sujeto  a la persona  como fuente del desenvolvimiento personal integral . 

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO PARADIGMA HUMANISTA


El nucleo central del papel docente  en una educación humanista esta basado en una  relacion de respeto  con sus alumnos . el profesor  debe partir siempre  de las potencialidades y necesidades  individuales de los alumnos y con ello crear y fomentar un clima social  fundamental para la comunicación  de la información académica y la emocional .





                                           




otra característica importante  del maestro humanista asociada con la anterior , es que debe ser un  facilitador  de la capacidad potencial  de auto realización  de los  alumnos . sus  esfuerzos  didácticos  deben estar  encaminados  con la finalidad  de lograr que  las actividades de los alumnos  sean auto dirigidas  fomentados  el auto aprendizaje y la creatividad el maestro no debe limitar  ni poner  restricciones en la entrega de los  materiales pedagógicos , antes bien debe proporcionar a los alumnos todo lo que estén  a su alcance 




  • Dbe ser un maestro interesado en la persona total de los  alumnos 
  • debe estar abierto ante nuevas   formas de enseñanza  u opciones educativas 
  • Debe ser ante sus alumnos  tal y como es autentico y genuino  
  • Debe  comprender a los alumnos poniéndose en el lugar de ellos  , adoptar una actitud  sensible a sus percepciones  y sentimientos 
  • Debe rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas .