Powered By Blogger

jueves, 23 de octubre de 2014

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS COGNOSITIVISTAS

De acuerdo con Gardner (1987) y Riviere (1987), el paradigma del procesamiento de
información se inserta dentro de la gran tradición racionalista en filosofía. Esto es, da
primacía a las representaciones y entidades internas sobre los hechos externos durante el proceso del conocimiento. 

los cognoscitivistas los comportamientos no son regulados por el medio externo, sino más bien por las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido. Por tanto a diferencia del enfoque conductista, donde el sujeto está controlado por las contingencias ambientales, en este paradigma el sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte por dichas representaciones o procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social. Esto significa al mismo tiempo que el sujeto de conocimiento deja de ser una tabula rasa, que
simplemente acumula por asociación impresiones sensoriales para ir conformando sus ideas sobre lo real. Por el contrario, el sujeto organiza** tales representaciones dentro de su sistema cognitivo general, las cuales les sirven para sus posteriores interpretaciones de lo real.
A pesar de ciertas tendencias innatistas dentro de la psicología cognitiva (como el caso de los psicolingüistas chomskianos), recientemente, dentro del paradigma del procesamiento de información, una gran cantidad de teóricos han auto confesado, una postura constructivista en sus concepciones sobre cómo el sujeto conoce los fenómenos externos e internos. De acuerdo con esta concepción, el sujeto posee una organización interna de hechos que va re elaborando en función de los intercambios con el exterior, y a partir de esta organización interna

No hay comentarios:

Publicar un comentario